La madera

rafanookmadera3

La madera

Su nombre científico es Thuja Plicata, nombre común Tuya gigante, árbol de la vida, cedro gigante.

Conífera perenne, puebla la costa este de Estados Unidos, puede alcanzar los 60 metros de altura y 2 de diámetro.

El color de la madera recién cortada es amarillo azafrán o marrón chocolate, se oscurece con el tiempo.

Cuando se expone a la intemperie toma un color gris plateado.

Es ligera, poco nudosa, de veta muy regular, de gran flexión y de poca absorción, muy importante y de agradecer si le vamos a dar un uso acuático.

Quizás unas de sus características mas importantes es que contiene unos compuestos conocidos como thujaplicinas, que se sabe que inhiben el crecimiento de muchos hongos y bacterias.

Este árbol contiene ademas un aceite llamado tuyona, que actuá como repelente o toxina para muchas especies de insectos, incluidas polillas, termitas etc.

Por esta toxicidad hay que tener mucho cuidado durante su manipulación y utilización de mascarillas durante su corte, cepillado y lijado.

Al ser de poca absorción, la aplicación de los aceites en exceso no tiene sentido. Con un par de manos hasta ver que ya no absorbe  es mas que suficiente.

El crear una capa protectora exterior permanente, tipo barniz o laca, no tiene sentido ninguno y es contraproducente.

La aplicación de estas capas permanentes exteriores, quita ese tacto tan peculiar de la madera y eliminando ese agarre tan perfecto con nuestra piel.

Protección de la madera

Cualquier tipo de protección exterior permanente (barnices, lacas, pinturas) se dañaran rápidamente con los golpes y rozaduras durante el paleo.

Esa protección que evita el contacto del agua con la madera, al ser dañada permite la entrada del agua por esas grietas a la madera, pero no su salida y secado. Con el tiempo provocara que se pudra la madera.

¿Cual seria el mantenimiento de una pala de cedro?

Todas las palas tienen tres manos de aceite incoloro, tipo del utilizado para los muebles de teka de exteriores.

Se puede utilizar otros aceites como el de Tung o similares.

Se aplica una primera mano con brocha y en abundancia que absorberá rápidamente.

Después de aplicar la segunda mano, habrá zonas de la madera que le cueste absorber el aceite mas que otras.

Pasados 10 minutos procederemos a aplicar la tercera (esta es la importante) después de 15 minutos hay que retirar el aceite que no haya absorbido la madera, le pasaremos un trapo repetidas veces hasta quitar todo el aceite que ya no pueda absorber mas la madera.

rafanookmadera2

Si no lo hacemos se quedara con un tacto pringoso muy desagradable. El mantenimiento dependiendo del uso, pasados un par de meses, podemos darle con una lija del 300 y una manita de aceite. Con esto sera mas que suficiente para palas talladas con madera de cedro del Canadá (Thuja Plicata).

rafanookmadera4

En esta foto podemos ver una de las características del cedro del Canadá, el cambio de tonalidad en el mismo tronco y en apenas en un metro puede cambiar de un tono claro a oscuro. Esta tonalidad termina cambiando con el paso del tiempo por su exposición al sol y el agua, adquiriendo una tonalidad gris plateada.

rafanookmadera5

En estos tacos de cedro rojo del Canadá, podemos ver perfectamente los aros de crecimiento lento y rápido del árbol. Esto influye en la densidad de la madera y en el peso final de la pala.

rafanookmadera6

Aquí podemos ver dos palas ya acabadas donde se aprecia perfectamente las vetas de crecimiento lento y rápido.

rafanookmadera7

El sentido de la veta es muy importante para conseguir una pala de gran resistencia a la flexión.

La veta tiene que estar vertical como en la foto o algo inclinada, pero en ningún caso horizontal.

rafanookmadera10

Un tablón con unos anillos de crecimiento muy juntos (crecimiento lento) nos permitirá sacar una pala mas ligera.

rafanookmadera8

Unos excelentes tablones con una veta perfecta.